+deporte, - miopía

¡MIOPÍA,
ATRÁPAME
SI PUEDES!

¿Qué es la miopía?

És la disfunción visual que nos permite ver de cerca, pero no de lejos. Se debe principalmente a dos motivos:

El ojo es más largo

El ojo es más largo o
más grande de lo normal.

Ojo con forma anormal

La córnea o el cristalino tienen una forma anormal.

Esto provoca que las imágenes se generen delante de la retina y no encima. Es decir, el ojo tiene un exceso de potencia y presenta más dioptrías. Se corrige con lentes negativas y por tanto, la graduación se representa con una resta.

¿Qué riesgos tiene?

Aunque la miopía no está considerada una enfermedad sino una disfunción visual, a partir de las 6 dioptrías ya se puede considerar un ojo patológico que a la larga puede implicar importantes problemas visuales y oculares. Una persona con más de siete dioptrías multiplica por 44,2 las posibilidades de sufrir un desprendimiento de retina y por 126,6 las de una maculopatía.

¿Cómo aparece?

La miopía es una respuesta inteligente a una demanda reiterada de la visión de cerca. Nuestros ojos están preparados para ver de lejos, pero como el organismo tiende a buscar la eficiencia, cuando pasamos demasiado tiempo mirando de cerca, el ojo desarrolla un estado permanente de enfoque.

Visión lejana

Aunque la miopía es una disfunción visual con un componente genético muy elevado, hay factores ambientales y hábitos que favorecen su aparición y evolución. De hecho, una de las causas principales del incremento de miopes en la sociedad es el cambio en nuestros hábitos de vida.

La miopía en cifras

6/10

6 de cada 10 jóvenes en España son miopes. Si no empezamos a frenar el desarrollo de la miopía en los más pequeños, una vez llegados a su etapa adulta habrán superado los niveles de riesgo en muchos casos.

4/10

A 4 de cada 10 miopes mayores de 20 años les ha seguido aumentando la miopía durante los dos últimos años. Contrariamente a lo que se pensó durante mucho tiempo, ahora sabemos que este problema visual no se estabiliza a los 20 años.

2.000.000

En Catalunya, cerca de dos millones de personas son miopes y de estas, medio millón tienen entre 17 y 27 años. En concreto, afecta a 6 de cada 10 jóvenes universitarios.

Més

Estudios recientes demuestran que las tasas de miopía se están incrementando entre los más jóvenes, no solo en la cantidad de afectados, sino también en la graduación que presentan.

Estas cifras no paran de aumentar y la Organización Mundial de la Salud previene que en 2050 la mitad de la población será miope. La OMS ya considera la miopía como la pandemia del siglo XXI.